La Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) es el derecho fundamental que tienen todas las personas a disponer siempre de alimentos suficientes, nutritivos y culturalmente apropiados, que puedan conseguir física, económica y socialmente. Idealmente, estos alimentos deberían ser de origen nacional. Además, la SAN asegura que el cuerpo pueda aprovechar biológicamente los alimentos para mantener una vida sana y activa. Este derecho debe ser universal y sin discriminación alguna, tal como lo establece el Decreto 32-2005.

Los cuatro pilares o ejes clave de la SAN son:

  • Disponibilidad de alimentos 
  • Acceso a los alimentos 
  • Consumo de alimentos
  • Utilización o aprovechamiento nutricional de los alimentos

Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)

Promoviendo la soberanía familiar en la producción de alimentos para asegurar una nutrición sana y equilibrada, especialmente en la población infantil de 0 a 5 años. Esta iniciativa busca fortalecer la autonomía alimentaria de las familias, fomentando prácticas agrícolas sostenibles y el consumo de productos locales y frescos, fundamentales para el desarrollo físico y cognitivo de los niños desde sus primeros años de vida.

Acciones Realizadas

Implementación de huertos familiares

Implementación de parcelas agroforestales

Desarrollo de granjas agropecuarias y silos

 

Fortalecimiento de viveros municipales

Implementación de Centros de Recuperación Nutricional (CRN)

error: Content is protected !!